¿Cómo podemos acabar con la obesidad de los más peques?
¡Buenas curiosos! Hoy vamos a hablaros de un tema que nos tiene preocupadas, ya que pone en riesgo la salud de los más jóvenes. Hablaremos sobre la obesidad infantil.
Para empezar queremos diferenciar el sobrepeso de la obesidad. Según los patrones de la OMS el sobrepeso se produce cuando el IMC para la edad y el sexo tiene más de una desviación típica por encima de la mediana establecida. Mientras que la obesidad se produce cuando el IMC tiene más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida según edad y sexo.
En España se ha demostrado que 1 de cada 3 niñ@s tiene problemas de exceso de peso, posicionándose como el quinto país europeo.
¿Por qué este tema nos preocupa? Porque los niños con sobrepeso u obesos tienen más probabilidades de tener problemas de salud tanto en la adolescencia como en la edad adulta.
Las causas más frecuentes de este problema son:
- La poca realización de actividad física.
- El aumento de la ingesta de alimentos hipercaloricos con mucha azúcar y grasa.
- Hay mucha publicidad y marketing de alimentos no recomendados.
- La gran cantidad de maquinas despendedoras al alcance de ellos.
- La falta de tiempo para planificar una dieta saludable.

El problema del tratamiento de la obesidad infantil no solo depende de los niños, si no que los padres tienen la mayor responsabilidad ya que son los que suelen preparar las comidas en el hogar. Por eso el sindicato de enfermería, Satse, quiere incluir enfermeras en los centros educativos. Su labor sería desarrollar iniciativas y programas para enseñar los hábitos saludables y sus beneficios, tanto a los niños como a los padres.
También, se recomienda organizar excursiones en familia como ir a la montaña o montar en bici que ayudarán a los niños a realizar ejercicio físico a la vez que reforzarán los lazos familiares. Otra manera más innovadora de poder realizar ejercicio físico de una forma divertida y sin salir de casa es mediante determinados videojuegos que hacen que los jugadores se encuentren en continuo movimiento realizando bailes, estiramientos, juegos... durante la actividad.
Gran información sobre la obesidad infantil. Un tema a tener en cuenta ya que cada vez hay más casos de obesidad infantil. ¡Seguid así!
ResponderEliminar